
No suelo reseñar en mi blog personal bestsellers, pero vuelvo a hacer una excepción porque esta novela así lo merece. Un libro es para mí el mejor regalo (material) posible. Cuando me preguntan qué quiero que me regalen para mi cumpleaños o para los Reyes Magos, siempre respondo con el título de algún libro.
Suelo bromear contando que pasamos Nochebuena y Navidad en Ponferrada (en casa de mis suegros) por culpa de don Enrique, que así se llama el cura que nos casó. Y Nochevieja y Año Nuevo en Valencia, con mis padres (o con los suegros de mí mujer, que suena más contundente). Me gusta llegar a casa de mis padres el día 29 de diciembre, día de mi santo. A parte de pasar el día con ellos, tenían la tradición, caída en desuso los dos últimos años, de reglarme un libro por mi onomástica.
Nada más llegar a casa de mis padres, nos damos los regalos de Navidad. Yo les había sugerido varios libros de historia y un afamado libro de managment. En lugar de este último, el Rey Mago me trajo el premio Planeta y el finalista de su más reciente edición. La trama de aquél, hilada de manera exquisita por Luz Gabás, le convierte en digno acreedor del afamado (y bien dotado económicamente, hasta que llega el hacha de la Agencia Tributaria, claro está) premio.
La historia transcurre durante la última mitad del siglo XVIII. Y se desarrolla entre las incipientes ciudades de Luisiana y Sant Louis Luis, unidas por el curso del río Misisipi. Pese al gran trabajo de documentación para ambientar la novela y a sus personajes por parte de la escritora oscense, no se trata de una novela histórica. Es en realidad una historia de amor imposible entre Suzette e Ishcate.
Ella, la hija de un exitoso comerciante francés, cuya esposa pretende contribuir al ascenso de la posición social familiar con los matrimonios de sus hijas. Él un indio de la tribu de los Kaskaskia.
En una Luisiana por cuyo dominio pugnan primero ingleses y franceses al principio de la historia, bajo dominio español pero ansiada por los norteamericanos más adelante, se desenvuelve una historia en una sociedad clasista, embarrada en los más bajos instintos. Sus protagonistas luchan contra viento y marea por, como decía al principio, un amor imposible en aquellos tiempos.
No quiero contar nada más de la novela, pues no pretendo desvelar la trama de la misma, ya que es una obra que merece mucho la pena disfrutar de su lectura.
Lejos de Luisiana
Luz Gabás
Editorial Planeta. Barcelona 2022
Una reseña de David Torija