Artículo escrito para frikonomics.com (marzo de 2010)
Una atractiva portada, inspirada en una mundialmente conocida cadena de cafeterías, amén de una adecuada política de distribución, consiguieron que El Economista Camuflado estuviese presente no sólo en las librerías, sino en los lineales de todas las grandes superficies, lo que facilitó que el libro se vendiese como churros.
Como tantos y tantos compradores del mismo, que no necesariamente lectores, paseaba una tarde por un centro comercial y al verlo, despertó mi interés y lo compré. He de confesar que, contrariamente a los hábitos de compra del autor, no lo ojeé una y otra vez, ni me lo llevé a la cafetería del establecimiento antes de pagarlo, soy un comprador mucho más compulsivo que el señor Harford.
No voy a negar que, una vez en casa, antes de iniciar su lectura, sentí cierta desconfianza y temor de poder estar ante un libro que, en definitiva, había caído en mis manos fruto de una estupenda campaña de marketing, y detrás de su bonita portada podía esconderse un libro simple y vacío de contenido.
Nada más lejos de la realidad, de hecho, “El Economista Camuflado” se ha convertido prácticamente en mi libro de cabecera y no me importa leerlo una y otra vez. Desvelar este detalle, seguramente resta objetividad a mi análisis, pero lo dota de ilusión, de pasión por la economía, y no hay nada que más pueda satisfacer al autor de un libro y a su editor que despertar emociones, logrando empatía con sus lectores. Al menos conmigo, Tim Harford y Temas de hoy, lo han conseguido.
Pero, ¿quién es este Economista Camuflado? Tim Harford es un afamado economista británico. Cursó sus estudios en la Universidad de Oxford, de la que ha sido tutor del área de Economía. A parte del libro que nos ocupa y de otros títulos como La lógica oculta de la vida y Pregúntale al economista camuflado, escribe una prestigiosa columna satírica en Financial Times titulada «Dear Economist», ha presentado el programa de Radio More or Less de la BBC, y es redactor de la Corporación Financiera Internacional del Banco Mundial.
¿Qué pretende Harford con su Economista Camuflado? La respuesta es muy sencilla, acercar al lector la economía (lo mismo que buscamos desde estas páginas), explicarnos, desde el punto de vista de un economista, cosas tan dispares pero tan cotidianas como el porqué del elevado precio de una taza de café en la cadena de cafeterías a la que está dedicada la portada, el motivo de la pobreza en el tercer mundo, la historia reciente de China y el porqué de su crecimiento, nos ofrece soluciones a los atascos en las ciudades … Y todo ello con un lenguaje que engancha y que envuelve. Con su relato, por ejemplo, ha acrecentado mis ganas de conocer Shangai o ha conseguido situarme junto a él (en la ficción) en Amberes disfrutando de unas patatas fritas con mayonesa y de una buena cerveza belga, mientras buscamos explicación a muchas de las cosas que suceden en el mundo. Además, no puedo evitar, como economista, sentir cierta complicidad con el autor en su intención de contarle al mundo que no somos unos bichos raros, y que podemos contribuir con explicaciones lógicas y razonadas, lejos de actitudes populistas y oportunistas, con humildad, a mejorar el mundo.
El Economista Camuflado es, en definitiva, todo un éxito editorial, un auténtico best seller internacional de lectura más que recomendada, obligada, si se pretende tener una idea, en clave económica, del funcionamiento del mundo y del devenir de la sociedad actual.
TIM HARFORD
EL ECONOMISTA CAMUFLADO
TEMÁS DE HOY. MADRID 2007
TÍTULO ORIGINAL
THE UNDERCOVER ECONOMIST
OXFORD UNIVERSITY PRESS, INC
Una reseña de David Torija