Editorial escrita para Frikonomics.com (julio de 2010)
Con el mes de agosto a la vuelta de la esquina y con más de un frikonomista con las maletas preparadas, os presentamos esta nueva edición de Frikonomics. A los dichosos afortunados que bien estéis disfrutando ya de vuestras merecidas vacaciones, o bien estéis a punto de iniciarlas, os deseamos que las disfrutéis al máximo. No os olvidéis que nosotros no paramos en verano, y que en nuestra Web podréis seguir encontrado información económica y empresarial en un tono fresco y desenfadado.
En esta ocasión, analizamos la dispar evolución económica de las dos Coreas, la pobreza del Norte frente a la prosperidad del Sur. Esta misma semana la prensa anunciaba que la Unión Europea se plantea ampliar su fondo de rescate de 750.000 millones a un billón de euros ¿y a qué no adivináis de dónde procederá el dinero restante? Pues de Corea del Sur. ¿Os suenan las marcas Hyundai, Samsung o LG, verdad? pues sí, son surcoreanas, y son el más claro ejemplo de su impresionante potencial y el resultado de un trabajo bien hecho.
Y hablando de empresas de prestigio, esta semana hemos publicado la lista que elabora la revista Fortune con el ranking de las 50 empresas más admiradas del mundo, entre las que sí aparece alguna empresa de Corea del Sur, pero ninguna española. Nos podemos consolar pensando que las grandes empresas, en un mundo globalizado, no entienden de fronteras y no tienen nacionalidad. Una empresa de tanto calado tendrá su domicilio en un país con una baja carga tributaria, en el que se estimule el desarrollo empresarial, desgraciadamente, por este lado tampoco nos toca. Pero también una empresa puede ser de dónde procedan sus propietarios, es decir, sus accionistas, y éstos se encontrarán dispersos por todo el mundo. Seguro que más de un frikonomista posee acciones de alguna de estas compañías: Enhorabuena entonces, tu empresa sí aparece en el ranking.
Si no es así, tranquilos, somos campeones del mundo de fútbol. Sí, pan y circo que decíamos en un editorial reciente; pero como en esta plaza tratamos cualquier asunto desde la perspectiva más optimista, como un rayo de sol en la expiración de un duro invierno, preferimos quedarnos con el análisis que hacemos estos días desde Frikonomics sobre un posible aumento del PIB como consecuencia de la euforia mundialista.
De las referencias futbolísticas pasamos a las del séptimo arte, como en el espeluznante drama de Sydney Pollack con quien comparte título en castellano, en: Danzad, danzad, malditos, Pablo Bourgon nos hace una dura pero certera predicción sobre el inmediato devenir tributario que nos espera.
Por último, el consultor Jesús Palacios nos invita a hacer una reflexión sobre la importancia de los presupuestos para las empresas. Esperamos que os guste.
A los que nos estéis leyendo desde un portátil en la playa, o mientras tomáis un refrigerio en alguna terracita: ¡que lo disfrutéis! A los que lo hagáis aún desde la oficina: ¡Ánimo que ya queda poco para las vacaciones!
David Torija