Rumorología bursátil

Artículo escrito para www.lagaceta.es

Con demasiada frecuencia llegan a nuestros oídos rumores sobre las buenas perspectivas que tiene una determinada compañía. Las fuentes suelen ser diversas: un amigo director de banco que nos insta a comprar títulos de la empresa X porque tiene información de primera mano y el crecimiento va a ser espectacular, un analista que en la radio informa que su compañía recomienda comprar determinado valor…Hasta en la cola de la carnicería he escuchado a fulanito decirle a menganito que comprase acciones de Y, que se iba a forrar.

Cegados por la lícita ambición de ganar algún dinerillo, acabamos haciendo caso del rumor y comprando esas maravillosas acciones, que no lo son tanto si la compañía, en lugar de subir como la espuma, cae como la lluvia. Si compramos acciones única y exclusivamente como consecuencia de un rumor (sin un análisis previo, sin medir el riesgo y actuar en consecuencia),  las posibilidades de darnos un batacazo son muy elevadas.

La bolsa es un juego de suma cero, en el que para que uno gane siempre tiene que haber otro que pierda.

Llegados a este punto permítame que le proponga hacer la siguiente reflexión: Si usted tuviera la certeza absoluta de que comprando determinadas acciones iba a convertirse en millonario ¿saldría corriendo a la calle a contárselo a todo el mundo o se callaría y compraría usted mismo el máximo número de acciones posible?

¿Qué lleva a alguien a recomendar la compra de acciones de una determinada empresa?

En algún caso puntual puede deberse a un comportamiento altruista y desinteresado, pero no se engañe, los motivos suelen ser otros.

¿Cuáles son esas razones? se preguntará ahora.

En el caso de su amigo del banco puede ser, por ejemplo, para cubrir unos objetivos de colocación propuestos por la dirección de la entidad (no sea tan mal pensado, puede que esta persona también haya comprado acciones de la misma empresa pensando en que de verdad es una buena inversión).

Otro motivo para que compañías de análisis, entidades financieras, sociedades de inversión…recomienden algún valor, suele ser para influir en el precio de un valor en el que bien  están comprados o bien pretenden estarlo. Si se fija, estas compañías, para curarse en salud, no suelen utilizar abiertamente en sus recomendaciones las palabras “comprar” o “vender”, en su lugar utilizan términos como “sobreponderar”, “infraponderar” o “mantener”…

Pero ojo, este artículo no es una crítica al funcionamiento de los mercados bursátiles, todo lo contrario. La bolsa es un vehículo que canaliza el ahorro de los particulares hacía la inversión de las empresas. Es decir, a la bolsa acudimos los particulares para sacarle algo de rentabilidad a nuestros ahorrillos (a cambio corremos el riesgo de perder parte de los mismos), mientras que las empresas acuden a la misma en busca de financiación. La bolsa juega un papel necesario en la sociedad. Simplemente hay que ser cautos y precavidos, tratando siempre de atesorar la mayor información posible.

Si desea operar en bolsa y no está acostumbrado a hacerlo, permítame que le sugiera algunos consejos:

  • Nunca, permítame que lo recalque, nunca, invierta la totalidad de sus ahorros.
  • Invierta siempre una cantidad de dinero que no vaya a necesitar a largo plazo.
  • Si no está acostumbrado a operar en bolsa, calcule el porcentaje de su inversión que está dispuesto a perder y fije con su operador un stop loss u orden de venta que le garantice que no va a perder más de ese porcentaje. Haga la misma operación con respecto al beneficio (fije la cuantía que le gustaría ganar, y venda en el caso de que la acción alcance ese precio).
  • Si tiene intención de comprar acciones de una compañía, antes de hacerlo, consulten con un experto que le oriente y analice el valor por las dos metodologías posibles: Análisis fundamental (lo que simplificando significa calcular el valor de la compañía en base a sus cuentas anuales (publicadas por la CNMV); valor que, dividido entre el número total de acciones, le dará el valor de cada una de ellas. Si el valor obtenido es superior a su precio en el mercado, la acción estará barata y puede que sea interesante comprar) y análisis técnico (pronostica de forma gráfica la evolución del valor teniendo en cuenta su comportamiento en el pasado).
  • Si quiere conocer el funcionamiento de los mercados y aprender a operar, le recomiendo la lectura de El Manual del buen bolsista.

Y Recuerde, la ambición desmedida es mala compañera de viaje.

David Torija Pradillo

davidtorija@coev.com

Acerca de David Torija

Economist and MBA. Business Development Manager, Advisor and Business Strategist. Passionate about Management, Finance, Marketing, Sales, Social Media, Writing and Public Speaking. Cross Cultural and Global Minded. Hard Worker. Entrepreneur. Optimistic, Enthusiastic: Always look on the bright side of life.
Esta entrada fue publicada en Finanzas y etiquetada , , , , . Guarda el enlace permanente.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s