La autora
Licenciada en Periodismo y en Derecho, Emma Reverter, es una escritora barcelonesa afincada, desde hace una década, en la ciudad de Nueva York.
Escribe para distintos medios tanto nacionales como internacionales (El País, La Vanguardia, Telva, Nacional Geographic, BBC Mundo…). Así mismo es autora de varios libros (en distintos idiomas) como el manifiesto gráfico Politik, New York cheap and chic à petits prix…También es la editora del libro Corazón y mente escrito por Valentín Fuster y Luís Rojas Marcos.
Su valentía y compromiso con la defensa de los Derechos Humanos, la ha llevado a visitar en varias ocasiones la prisión de máxima seguridad de Guantánamo, convirtiéndose en una experta conocedora de lo que allí sucede. Ha escrito numerosos artículos explicando la situación de tan controvertida prisión. Sus visitas dieron fruto al que probablemente es su libro más importante y conocido Guantánamo: Prisioneros en el limbo de la legalidad. Hace unos meses tuve la suerte de compartir un brunch en el barrio neoyorkino del SoHo con una Emma recién llegada de Guantánamo, quien nos contó, a mi mujer y a mí, no sólo interesantes y sentidas anécdotas de lo que allí sucede, también nos explicó la actitud de los ciudadanos americanos, independientemente de su color político, respecto a dicha cárcel y a quienes la habitan.
Coincidiendo con el décimo aniversario de la creación de la prisión de Guantánamo, verá la luz en los próximos días su último libro: Guantánamo, diez años.
La obra
Citas en Manhattan es una divertida novela que versa sobre las aventuras y desventuras de Victoria Sachs, una periodista que escribe diariamente desde la sede de las Naciones Unidas de Nueva York una columna sobre Derechos Humanos para un periódico español.
Con la llegada del verano, Victoria es invitada por el director de su periódico a reinventar su columna, sustituyendo temas tan trascendentales por algunos más livianos y por ende, con más gancho para un público más comprometido con los aferes amorosos del famosete de turno que con la Justicia Social y la defensa de lo Derechos Humanos.
Victoria tiene una genial idea, indagar sobre el lucrativo negocio de las citas en una ciudad como Nueva York. En la que ya sea por el vertiginoso ritmo de vida, la idiosincrasia de sus habitantes o la alineación de los astros pertinentes, existen una nada desdeñable cantidad de solter@s deseando abandonar tal situación, validando la televisiva frase (a la par que absurda) de que a partir de cierta edad es más fácil ser asesinado por un terrorista que casarse.
De tal forma que Victoria, bajo una falsa identidad, contrata los servicios de una prestigiosa asesora de citas, la doctora Sarah Lovely. Bajo su supervisión en unos casos, por iniciativa propia en otros, Victoria va relatando en su periódico, de forma amena y divertida, sus peculiares encuentros con lo más variado del solterío (real o fingido) neoyorkino.
Os recomiendo abiertamente la lectura de esta divertida novela que, pese a datar del año 2008, todavía puede encontrarse en su edición de bolsillo.
Citas en Manhattan
Emma Reverter
Editorial Planeta. 2009
Una reseña de David Torija
davidtorija@hotmail.com