Hace un par de meses me topé en la sección de libros más vendidos de unos conocidos grandes almacenes con el libro que hoy reseño. Conseguí resistirme y no lo compré. La actual coyuntura económica induce al ahorro y amortigua ligeramente la irracionalidad del proceso de compra.
A los pocos días quedé con mi amigo Chisco, con quien mantenía cierta relación laboral años atrás, para tomar un café y ponernos al día. Mi amigo, joven y entusiasta emprendedor, me contó que estaba leyendo el libro Juan Roig, el emprendedor visionario. Yo le manifesté mi interés por el mismo, ya que me apasionan los libros de empresa.
Semanas más tarde, al finalizar e ir a entregar el último de los exámenes semestrales del master universitario que estoy cursando, me di cuenta que el coordinador al que entregué mi ejercicio estaba leyendo esta obra. Al recordar la existencia del mismo, encontré la excusa y, liberado tras duros meses de compatibilizar trabajo y estudios, decidí darme un capricho y disfrutar de una las actividades que más me gustan, pasar un buen rato en una librería. Allí compré este libro sobre Juan Roig y algún otro.
He de confesar que siento una mezcla de admiración e intriga por la figura de Juan Roig. Durante mi MBA, 3 años atrás, analizamos el modelo de Mercadona que, dicho sea de paso, contaba con varios devotos incondicionales entre el alumnado y el profesorado. Éstos no escatimaban esfuerzos a la hora de defender las bondades de dicho modelo.
He incluido esta reseña en el apartado de liderazgo de mi blog, porque, con sus luces y sus sombras, el éxito de Mercadona se debe, precisamente, al liderazgo de su presidente y a la visión de éste para los negocios. No he querido incluirla en el apartado de recomendaciones porque, honestamente, no me ha gustado.
La verdad es que su lectura me ha decepcionado bastante. Quizás, si no hubiese entrado en la librería con la idea preconcebida de comprarlo, si lo hubiese ojeado previamente, si hubiese leído el prólogo, no lo hubiese comprado. En dicho preámbulo el autor confiesa que no se ha entrevistado con el biografiado, ni tan siquiera con sus directivos.
En defensa de su autor, Manuel Mira Candel, he de decir que Juan Roig es un hombre inaccesible y reservado, por lo que imagino que habrá intentado en vano entrevistarse con él.
Sinceramente, yo esperaba que el libro versara sobre la metodología utilizada en Mercadona, técnicas de management, que se explicara la función del interproveedor, la integración aguas arriba etc.
La obra está llena de elucubraciones. Supongo que Roig leería tal libro de management, imagino que estaría influenciado por Ernest Lluch etc. Además se centra a mi juicio demasiado en la infancia y en la familia de Roig, sobre todo al principio de la obra. Tal es así, que estuve tentado en varias ocasiones de interrumpir su lectura.
Sospecho que se quiere dibujar un personaje que se adecue a las preferencias del autor. El indicio que me lleva a pensar esto son las continuas referencias a Ernest Lluch por un lado, y al republicanismo blasquista por otro.
Según he ido avanzado en su lectura me ha ido gustando un poquito más (pero sin terminar de convencerme). Cuenta anécdotas bastante entretenidas sobre la visión empresarial de Roig, como que los directivos de Mercadona llevan siempre un céntimo de euro en el bolsillo como señal de alienación con la teoría de Roig, quien afirma que transportar aire cuesta dinero.
También se habla en el libro del proyecto Lanzadera, apuesta personal de Juan Roig por el emprendimiento. Así mismo, se mencionan los distintos cálculos realizados (por terceros) para estimar la valoración de la compañía en el hipotético (y mi juicio poco probable) caso de que Mercadona saliese a bolsa.
Me siento perfectamente identificado con los planteamientos de Juan Roig sobre la cultura del esfuerzo y coincido con él en que, hasta que no abandonemos la producción de aquellas cosas que no aportan valor, ampliemos nuestra productividad y dejemos de pensar sólo en nuestros derechos obviando nuestras obligaciones, no saldremos de ésta.
¿Y vosotros amigos lectores, habéis leído el libro?¿Qué os ha parecido?
Juan Roig, el emprendedor visionario
Manuel Mira Candel
La esfera de los libros. Madrid 2013
Una reseña de David Torija