Cada vez que hablaba sobre China con mi amiga María, ésta me recomendaba la lectura del libro que hoy reseño.
María compartió durante algún tiempo ciudad de residencia, Nueva York, con Ana Fuentes (autora del libro). Ambas han trabajado como corresponsales fuera de nuestras fronteras para medios de comunicación ideológicamente antagónicos. María y Ana son amigas. Las dos pertenecen a una generación de jóvenes cuya preparación e inquietudes son dignas de elogio.
Mi primera intención era haber leído el libro en inglés, editado con el nombre From the Dragon’s Mouth: 10 True Stories that Unveil the Real China, pero lo encontré antes en castellano.
Tenía tantas ganas de leerlo que aparqué la lectura que tenía entre manos.
Su autora, Ana Fuentes, vivió en Pekín desde 2007 hasta 2011, donde ejerció como corresponsal para la Cadena Ser. Conoce muy bien los entresijos de un país que está llamado a ser actor principal, productor y director de la película del devenir económico mundial.
La China que en occidente en general y en España en particular creemos conocer, basándonos en la multitud de leyendas urbanas que circulan por aquí sobre sus ciudadanos, dista bastante de la compleja China real.
Como muestra un botón: según se relata en el libro, China está a la cabeza del absentismo laboral en el mundo. Cuesta creerlo ¿verdad?
Esta obra cuenta la historia de diez personajes distintos, cuyas peripecias vitales esbozan la complejidad de un país que vive entre costumbres medievales y la tecnología más puntera. Todo ello bajo la tutela de un gobierno totalitario y corrupto empeñado en dirigir y controlar las vidas de sus ciudadanos.
Sus protagonistas son: un niño de papá sin oficio ni beneficio, una víctima de la brutal represión gubernamental contra los ciudadanos que disienten de sus políticas de control, una mujer que se casa con un ciudadano gay para guardar las apariencias, un maestro de kung- fu, una exitosa emprendedora, un migrante que vive en el subsuelo del lujoso edifico en el que trabaja como portero, una bloguera en un país cuyo gobierno coarta la libertad de expresión, una mujer condenada a trabajar en secreto como prostituta en la ciudad para sacar adelante a su familia, un taxista y una reportera local que trabaja para un medio internacional que nos habla sobre la censura, el silencio y la manipulación informativa.
El libro es mucho más que las vivencias personales de sus protagonistas, es un verdadero trabajo de investigación sobre la futura primera potencia mundial, un buque de impresionante calado y cuantiosísima tripulación que surca aguas internacionales con sus propias normas mercantes.
Recomiendo abiertamente su lectura si se quiere conocer cómo viven realmente los ciudadanos chinos.
HABLAN LOS CHINOS
ANA FUENTES
LIBROS AGUILAR. SANTILLANA EDICIONES GENERALES. MADRID 2012
Una reseña de David Torija