Editorial escrito para Frikonomics.com (abril de 2010)
El peso del factor psicológico no es ajeno al mundo de la economía y la empresa. La confianza ha jugado un papel fundamental en los periodos de crecimiento económico, al igual que la falta de ésta adquiere protagonismo en periodos de recesión.
A raíz del estallido de la crisis subprime (hipotecas concedidas a ciudadanos norteamericanos sin garantías de pago, empaquetadas en cédulas hipotecarias, que fueron colocadas en forma de distintos productos financieros por todo el mundo) se generó un sentimiento de desconfianza en el mercado interbancario. De tal forma que los bancos dejaron de prestarse los unos a los otros (base de su negocio), pues se le había perdido la pista a los productos tóxicos o contaminados. Este sentimiento de desconfianza produjo, a grandes rasgos, que se cerrase el grifo de la financiación bancaria a empresas y particulares.
Desde frikonomics, queremos transmitir optimismo, pues muchas veces este sentimiento se convierte en nuestro mejor aliado, llevándonos a la tan necesaria reactivación del consumo. De ahí que desde nuestro observatorio estemos dedicando varios artículos a aportar soluciones, desde una absoluta independencia, a la actual coyuntura.
El buen humor puede ayudarnos a superar las dificultades que se nos presenten en el camino. De ahí que recomendemos la lectura del libro Trabajar con buen humor en la empresa y siempre.
En el apartado frikonomistas pueden encontrar ejemplos de cómo enfrentarse a la incertidumbre del futuro laboral. Armas como el mencionado optimismo, la ilusión y la perseverancia, pueden ser la llave de un futuro mejor.
David Torija