Los pueblos que no conocen su historia están condenados a repetirla

Gran Depresión EEUU

Dicen que los pueblos que no conocen su historia están condenados a repetirla. Razón por la cual, dada la actual coyuntura, muchas escuelas de negocios se plantean incluir asignaturas de historia en sus masters de formación a directivos.

Resulta poco menos que extraño que el estudio de historia económica y empresarial se limite a  un par de materias a lo sumo, cursadas en el primer periodo formativo de las distintas licenciaturas que se imparten en las Facultades de Economía y Empresa. Quedando fuera, salvo honrosas excepciones, de los estudios de postgrado. Aspecto éste dotado de especial relevancia en la elección predilecta entre los directivos empresariales, los prestigiosos Executive MBA, cuyo alumnado proviene de distintas áreas formativas, como puede ser el caso de los ingenieros. Por lo que, a priori, nos encontramos con directivos con estudios de postgrado que no han visto jamás  a lo largo de su carrera académica historia económica y empresarial.

D. Luís López Novelle afirma, en consonancia  con la teoría orteguiana, que el devenir de los acontecimientos históricos sigue la trayectoria de un péndulo (un venir de y un ir hacia), de ahí la idoneidad de que los directivos de la distintas empresas conozcan las causas que motivaron crisis anteriores como el crash bursátil del 29, la crisis financiera e inmobiliaria en Japón en los 90, o el estallido de la burbuja de las punto com hace diez años, ya que, en muchas ocasiones, cumpliendo la teoría del movimiento pendular, sus causas están relacionadas y son coincidentes con las de antaño.

Conocer los errores del pasado ayudará a quienes rigen hoy los destinos del mundo empresarial, a no repetirlos en el futuro.

David Torija

Acerca de David Torija

Economist and MBA. Business Development Manager, Advisor and Business Strategist. Passionate about Management, Finance, Marketing, Sales, Social Media, Writing and Public Speaking. Cross Cultural and Global Minded. Hard Worker. Entrepreneur. Optimistic, Enthusiastic: Always look on the bright side of life.
Esta entrada fue publicada en Desde mi punto de vista y etiquetada , , , , , , , , , . Guarda el enlace permanente.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s