Reseña de Trabajar con buen humor en la empresa

 Artículo escrito para frikonomics.com (abril de 2010)

Tuve el privilegio de asistir hace un par de meses a la presentación de este libro en el Palacio de Colomina, sede valenciana de la Escuela de Negocios CEU. Entrañable presentación que contó con la presencia de sus dos autores, Tomás Trigo y Salvatore Moccia. Acto que culminó con un vino de honor acompañado de generosas viandas. No hay mejor final que éste para un acto público si se pretende dejar un buen sabor de boca y más aún cuando de ejercer el buen humor se trata.

El padre Tomás Trigo, licenciado en Historia, Doctor en Filosofía y Teología, es profesor de Teología Moral en la Universidad de Navarra. Me pareció hombre calmado y bonachón, de esas personas que transmiten serenidad y confianza.

Salvatore Moccia, Teniente Coronel del Ejército Italiano. Hombre de aspecto recio y de gran envergadura, que parece más nórdico que italiano, es licenciado en Economía, en Ciencias Estratégicas y en Relaciones Internacionales y Diplomacia; es además MBA y profesor de Dirección Estratégica en la Universidad Cardenal Herrera (CEU).

Se trata de una obra inspirada en la oración del buen humor de Tomás Moro. Independientemente de la confesión religiosa (o incluso en ausencia de ésta) que profese el lector, puede ser una buena compañera de viaje, ya que está repleta de consejos para enfrentarse con buen humor al trabajo profesional (y a la vida personal). Muy útil tanto para el directivo como para el empleado.

Tomás Moro, fue proclamado por Juan Pablo II Patrono de los gobernantes y los políticos, porque dio un claro ejemplo de cómo afrontar la vida con buen humor, clave de la felicidad. Condenado a muerte por no acceder a las peticiones del rey Enrique VIII (con quien otrora le unía una gran amistad), por ir éstas en contra de sus principios. Afrontó tan difícil trance dando ejemplo de cual debe ser siempre la actitud del ser humano. Antes de su ejecución, pidió su abrigo, apostillando porque doy mi vida, pero un resfriado sí que no me quiero conseguir. Permitiéndose bromear con su verdugo diciéndole antes de subir al cadalso ¿puede ayudarme a subir?, porque para bajar, ya sabré valérmelas por mi mismo, añadiendo ¡ánimo hombre!, no tengas miedo a cumplir con tu oficio. Mi cuello es muy corto. Ándate pues con tiento y no des de lado, para que quede a salvo tu honradez. Siendo sus últimas palabras las que dirigió a su verdugo: Por favor, déjame que pase la barba por encima del tajo, no sea que la cortes.

La presencia de valores es, a juicio de los autores del libro (opinión que suscribo), necesaria para el mejor desarrollo de la actividad económica y empresarial. Valores como el sentido del humor, la confianza, la ilusión, la esperanza, la humildad y la felicidad.

Se ha de recuperar, según recomiendan Trigo y Moccia, la dimensión humana de la empresa, por lo que el hombre ha de ser su eje fundamental. Los trabajadores tienen como más alta prioridad la justicia en el trabajo. Pero si en la organización empresarial no hay honestidad y transparencia no estará presente la justicia, pues ésta es una consecuencia natural del amor a los demás y de la honestidad.

El libro se divide en dos partes. En la primera, se resalta, teniendo como eje la citada oración del buen humor, la importancia de la felicidad en la vida de las personas, especialmente en el trabajo. En la segunda se demuestra como la presencia de valores y de buen humor en las organizaciones mejora la gestión y el buen ambiente revirtiendo positivamente en la calidad total y en la productividad.

Los autores nos presentan en el libro lo que han definido como la empresa del buen humor y nos hablan de conceptos, para algunos (pesimistas por naturaleza) imposibles de lograr, como la amistad laboral. Creo que tanto los directivos como los empleados de muchas empresas, deberían tomar buena nota de lo que aquí se dice.

Sus autores nos recalcan la importancia de valores, como la confianza y la ilusión, que manifiestan y refuerzan la actitud positiva de todos los implicados en la empresa, mejorando además, la productividad de la misma.

Recomiendo abiertamente su lectura, y más aún en tiempos como los que corren, en los que se me antoja más necesaria una actitud positiva para afrontar con éxito cualquier situación que se nos presente.

                                                                                        Una reseña de David Torija Pradillo

Acerca de David Torija

Economist and MBA. Business Development Manager, Advisor and Business Strategist. Passionate about Management, Finance, Marketing, Sales, Social Media, Writing and Public Speaking. Cross Cultural and Global Minded. Hard Worker. Entrepreneur. Optimistic, Enthusiastic: Always look on the bright side of life.
Esta entrada fue publicada en Recomendaciones y etiquetada , , , , , , , , , , , , , , , , , , . Guarda el enlace permanente.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s