Pan y circo

Editorial escrita para Frikonomics.com (junio de 2010)

El Reino Unido sigue, como Paco Martínez Soria, erre que erre con sus ataques en los medios de comunicación contra España, esta vez con el apoyo teutón, pues la edición alemana de Financial Times publicaba a los cuatro vientos, el pasado viernes 11 de junio, que la Unión Europea preparaba un hipotético rescate de España. Extremo éste desmentido por la propia Unión.

La bolsa española parecía no hacerse eco del rumor y subía con fuerza esa mañana, continuando, eso sí, con la volatilidad imperante en las últimas semanas. Y es que el corazón del inversor no gana para sobresaltos. De ahí que esta semana, en el apartado hemos leído, recomendemos la lectura del Manual del buen bolsista de José Antonio Fernández Hódar, al objeto de conocer los entresijos del funcionamiento de los mercados y poner a buen recaudo nuestros ahorros.

Estamos siendo testigos estos días del sprint final en la reordenación del sector bancario, concretamente de las fusiones entre las distintas cajas de ahorro, con la sensación de que se están llevando a cabo en el último momento, deprisa y corriendo. Nos creemos los velocistas Ben Johnson y Carl Lewis en sus míticos duelos de los ochenta, obviando que, por nuestras características y peculiaridades, somos corredores de medio fondo. Lástima que no apliquemos una de las sabias enseñanzas de mi abuelo, vísteme despacio que tengo prisa.

Parece que hoy tendremos, al fin, reforma laboral, aunque sin consenso y vía Decreto Ley, y, como cortina de humo, coincidente con el debut de la selección española en el mundial. Pan y circo que diría nuestro amigo y colaborador de frikonomics, José Ángel Soteras.

Sobre lo que sí parece existir consenso, políticas populistas aparte, es sobre la necesidad de contención del gasto público para reducir nuestro déficit. De ahí que no deje de sorprendernos la actividad de determinadas sociedades públicas cuya existencia destapamos esta semana en Observatorio.

Relevando al consultor Luís Muñiz, toma el testigo de frikonomista de la semana el Director General del IVEFA, Ignacio Tormo. Quien en una jugosa entrevista nos habla de las peculiaridades de la empresa familiar, apostando por la formación como medida para superar la crisis ¿les suena la propuesta?

Somos conscientes de que los tiempos han cambiado y  de que hay que ser dinámico y saber adaptarse, de ahí que les recomiende la lectura del interesante artículo que con el título El reto de la prensa escrita del siglo XXI escribe Rafael Muñiz.

Quiero finalizar este editorial dando las gracias a todos nuestros lectores que habéis hecho de frikonomics uno de vuestros medios de referencia, al centenar de amigos que hemos hecho en facebook en apenas unos días, a todos aquellos que nos citáis en vuestros blogs… a todos, de corazón, gracias.

 David Torija

Acerca de David Torija

Economist and MBA. Business Development Manager, Advisor and Business Strategist. Passionate about Management, Finance, Marketing, Sales, Social Media, Writing and Public Speaking. Cross Cultural and Global Minded. Hard Worker. Entrepreneur. Optimistic, Enthusiastic: Always look on the bright side of life.
Esta entrada fue publicada en Desde mi punto de vista y etiquetada , , , . Guarda el enlace permanente.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s