Reseña del Manual del buen bolsista

Resña escrita para Frikonomics.com (junio de 2010)

Manual del buen bolsistaAcerca del autor

José Antonio Fernández Hódar, andaluz de nacimiento y valenciano de adopción, cumpliendo con los deseos de su padre, tomó la carrera de las armas. En la milicia adquirió los hábitos castrenses de la disciplina (nunca bien definida y comprendida), de la responsabilidad y de la satisfacción por el deber cumplido. Cualidades que, junto a la templanza, son muy necesarias para operar adecuadamente en los mercados financieros.

 Con el empleo de Comandante de Artillería, sustituyó el ejército por una afición que transformó en profesión, la bolsa. Como él dice, al igual que Cervantes cambió la espada por la pluma, y fichó por el diario Expansión, desde cuyas filas nos deleita a sus apasionados lectores con su sosegada y prudente visión de los mercados financieros.

A estas alturas, el lector habrá podido advertir que, una vez más, la motivación de esta reseña viene de la mano de mi admiración por el autor y, como se verá más adelante, porque el libro en cuestión es uno de mis libros de cabecera. Tal es así, que durante mucho tiempo demoraba cada martes mi salida del trabajo para escuchar, de camino a casa, la tertulia económica que, con la participación de Hódar, se desarrollaba en COPE Valencia justo antes de La Linterna que dirigía César Vidal.

Sobre el libro

Son legión aquellos que se lanzan a invertir en bolsa motivados por el consejo de un amigo, fruto de un rumor….y, generalmente, los batacazos son de órdago.

No son  pocos los inversores que, con mayor o menor fortuna, invierten su dinero en bolsa sin conocer el funcionamiento de la misma y sin ser conscientes del riesgo existente hasta que, en la mayoría de los casos, se dan cuenta del peligro que estaban corriendo tras un varapalo que sufren en sus propias carnes o, lo que es peor, en su propio bolsillo.

La lectura del manual del buen bolsista es, a mi juicio, el primer paso que debería dar todo inversor en potencia. Estructurado en catorce capítulos, su autor nos va desgranando, uno a uno, todos los secretos de la bolsa: su funcionamiento, como le afectan las distintas variables, las distintas formas de operar, los métodos de análisis existentes, los distintos productos financieros que hay en el mercado (que pueden, además, servirnos de cobertura), estrategias a seguir…

Es un libro repleto de consejos de quien lleva media vida en bolsa,  que empezó como inversor autodidacta (pues en aquella época el acceso a la formación era empresa harto difícil), ejerció como gestor de patrimonios, analista bursátil para Expansión… su blog es hoy un referente para muchos inversores entre los que, sinceramente, se encuentra un servidor.

José Antonio en su libro no deja en ningún momento de recomendar  prudencia al inversor. Pues un exceso de ambición puede dar al traste con nuestros ahorros.

Pese a que la primera edición del libro data del año 2001 (mi ejemplar pertenece a la undécima edición) y no han sido pocos los cambios que se han producido en la economía y en los mercados (han aparecido, por ejemplo, nuevos y complejos productos financieros) se trata de un libro atemporal, que nos enseña todo lo que sobre bolsa debemos saber antes de empezar a operar.

Amigo inversor, tenga este libro siempre a mano para consultarlo cada vez que le surjan dudas sobre operativa bursátil. Es un buen aliado para sacarle el mejor partido a sus ahorros.

Conocer para vencer.

Sólo el que sabe cuándo hay que combatir, y cuándo no hay que hacerlo, saldrá victorioso (SUN TZU)

José Antonio Fernández Hódar
Manual del buen bolsista
Pearson Educación. Madrid 2008

 David Torija

Acerca de David Torija

Economist and MBA. Business Development Manager, Advisor and Business Strategist. Passionate about Management, Finance, Marketing, Sales, Social Media, Writing and Public Speaking. Cross Cultural and Global Minded. Hard Worker. Entrepreneur. Optimistic, Enthusiastic: Always look on the bright side of life.
Esta entrada fue publicada en Finanzas y etiquetada , , , , . Guarda el enlace permanente.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s