Cuando veas las barbas de tu vecino pelar…

The shaving machine

Desde Frikonomics hemos insistido, en repetidas ocasiones, en la necesidad de reducir el abultado déficit público. Tras el caso griego y cumpliendo con el refrán que reza que cuando veas las barbas de tu vecino pelar, echa las tuyas a remojar, casi la totalidad de los países de la Unión Europea han comenzado a acometer una serie de recortes que tienen como objetivo la reducción del déficit para sanear sus respectivas economías.

La situación económica española ha sido noticia, si bien es cierto que de manera malintencionada, en muchos medios de comunicación internacionales en estas últimas semanas, como consecuencia de nuestro elevado déficit público (un 11,2% del PIB en 2009), por la inseguridad que transmitimos al exterior, fruto de nuestros continuos vaivenes, y por la falta de concreción en las medidas a adoptar. También parece que nos quedamos atrás si nos comparamos con las medidas anunciadas por otros países de la UE, lo que tampoco ayuda a transmitir seguridad y confianza de puertas para afuera.

Tres han sido las reformas que se nos han venido exigiendo, de manera prioritaria, para superar la actual coyuntura y retomar la senda del crecimiento económico.

  • La primera de ellas, la reforma de las entidades financieras, especialmente de las cajas de ahorro, ya está en marcha.  Aprovechando  el anuncio de la publicación del Stress Test (estudio que mide la solvencia de las entidades financieras) nos ocupamos de dicho sector esta semana en el observatorio con el artículo Back to Basics.
  • La segunda, la reforma del mercado laboral, parece no haber contentado a nadie. Precisamente con un artículo sobre las vicisitudes del mercado de trabajo, debuta esta semana como articulista un miembro de AMECEM, David Navarro.
  • La tercera, según Standard & Poors, debería ser la reforma de la administración pública, concretamente, de las administraciones autonómicas y locales. Servida está la polémica, ya que a nadie le gusta que le quiten su trozo del pastel. Pero los desmanes del pasado exigen que esa misma tarta, se pague a “escote”.

Fomentar el espíritu emprendedor es uno de los objetivos de Frikonomics, en esa línea publicamos esta semana el artículo Emprendedores tres en uno.

Como suponemos que usted no se encuentra entre los 3.000 españoles con cuentas en Suiza no declaradas, le proponemos pasar un rato divertido sin gastar en exceso, leyendo el último libro de Fernando Trías de Bes, cuya reseña publicamos esta semana.

Oriol Masclans, gerente de Topludi, empresa dedicada a la venta de juegos activos, sustituye en el puesto de frikonomista de la semana a Francisco Santibáñez, un administrador de fincas que nos explicaba en qué medida le está afectando la actual situación del mercado inmobiliario.

Que el futuro pasa por los países emergentes es una realidad irrefutable, en Que vienen los BRIC les exponemos esta semana, en cifras, la nada desdeñable proyección futura de los países cuyas iniciales forman este acrónimo.

Con el ánimo de mejorar nuestra publicación, estaremos encantados de recibir vuestro feedback en forma de comentarios o sugerencias, sobre lo que os gusta y lo que no, sobre que echáis de menos en la misma…

David Torija

Acerca de David Torija

Economist and MBA. Business Development Manager, Advisor and Business Strategist. Passionate about Management, Finance, Marketing, Sales, Social Media, Writing and Public Speaking. Cross Cultural and Global Minded. Hard Worker. Entrepreneur. Optimistic, Enthusiastic: Always look on the bright side of life.
Esta entrada fue publicada en En color salmón y etiquetada , , , , . Guarda el enlace permanente.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s