Stress test

Artículo publicado en LaGaceta.es (agosto 2010)

El pasado viernes 23 de julio se publicaron, a una hora nada taurina, las seis de la tarde, prolongando más de lo normal en los meses estivales la semana laboral de analistas, periodistas y bancarios (por si no se capta la ironía, omitiré la coletilla y gente de malvivir), los conocidos, en román paladino, como test de estrés.

 Pero, ¿qué es esto de los test de estrés?

Son unas pruebas que realizan las autoridades monetarias de la Unión Europea a casi un centenar de entidades bancarias. Éstas consisten en estudiar el comportamiento de las entidades financieras en tres escenarios ficticios distintos, uno parecido al actual, otro adverso y un tercero en condiciones extremadamente negativas. Para lo que se actúa sobre variables como el Producto Interior Bruto (PIB), la tasa de paro, el valor de mercado de los activos bancarios, la tasa de morosidad, el precio de la vivienda…Viendo la reacción de cada entidad en las tres diferentes coyunturas, se puede corroborar si tienen pulmones para superar con éxito cualquier turbulencia que pudiera producirse en la escena económica.

La suerte para las entidades españolas ha sido dispar. Por un lado Santander y BBVA pasan las pruebas con sobresaliente, situándose como las entidades más solventes y confirmando su extraordinaria salud financiera. Por otro lado, de las siete entidades que han suspendido los test, cinco, son españolas. Todas ellas son Cajas de Ahorro, o mejor dicho, grupos de cajas creados al calor de la reestructuración de nuestro sistema financiero. Éstas son:

  •  CajaSur (intervenida por el Banco de España y adjudicada a la BBK)
  •  Espiga (Caja Duero y Caja España)
  •  Diada (Caixa Catalunya, Caixa Tarragona, Caixa Manresa)
  •  Unnim (Caixa Sabadell, Terrasa y Manlleu)
  •  Banca Cívica (Caja Navarra, Caja Canarias y Caja Burgos)

Fuera de nuestras fronteras sólo han suspendido el banco alemán, sí alemán, Hypo Real State Bank y el griego Atebank.

Los resultados de los test de estrés, que han sido interpretados como positivos por los distintos analistas, parecen haber devuelto la confianza a las bolsas, y especialmente al precio de las acciones de bancos como Santander o BBVA que habían sido fuertemente penalizados en los últimos meses y que se han apreciado sensiblemente tras la publicación del estudio que nos ocupa.

Esperamos que este sentimiento de optimismo se traslade a la economía en general y al mundo empresarial en particular, para que los bancos tomen buena nota de ello y, por fin, el crédito vuelva a fluir hacia las pequeñas y medianas empresas, tan necesitadas del mismo para su supervivencia. Éste es el mejor camino posible para volver a generar empleo.

David Torija Pradillo

Acerca de David Torija

Economist and MBA. Business Development Manager, Advisor and Business Strategist. Passionate about Management, Finance, Marketing, Sales, Social Media, Writing and Public Speaking. Cross Cultural and Global Minded. Hard Worker. Entrepreneur. Optimistic, Enthusiastic: Always look on the bright side of life.
Esta entrada fue publicada en Finanzas y etiquetada , , , . Guarda el enlace permanente.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s