Obama el keynesiano

La teoría keynesiana, formulada en 1936 por John Maynard Keynes, considerado como uno de los padres de la economía moderna, afirma que la forma más rápida de actuar positivamente sobre el empleo es aumentando el gasto público. Lo que significa que, si quieres dar trabajo a un puñado de personas, puedes optar, por ejemplo, por sustituir el adoquinado de la calle Camí Real del municipio valenciano de Sagunto, aunque éste se encontrase en perfecto estado. Con esta medida se consigue que varias personas tengan trabajo, aunque durante un periodo de tiempo limitado.

No son pocos los economistas, entre los que me encuentro, que defienden que aumentar el gasto público para combatir el desempleo es pan para hoy y hambre para mañana, y que se debe influir sobre otras muchas variables si lo que se pretende conseguir es un crecimiento económico constante, moderado y duradero, que genere empleo estable.

Considerado por algunos como la panacea de occidente, el presidente de los Estados Unidos, Barack Obama, ha anunciado en el día de ayer, festividad del trabajo (Labor day) en la primera potencia económica del mundo, una serie de medidas para combatir el desempleo en su país, que cuenta con una tasa de paro actual del 9,6%.

Obama ha anunciado, en el cinturón industrial estadounidense de Milwaukee, una serie de rebajas fiscales a las clases medias y a las pequeñas y medianas empresas, al objeto de potenciar la economía (de las que podía tomar buena nota su homólogo español). Pero lo que más ha llamado la atención es el anuncio de mejorar las infraestructuras del país con una inversión de 50.000 millones de dólares, cifra que equivale al 0,35% del PIB estadounidense.

No se trata de un plan E que busque paliar las maltrechas arcas de la mayoría de los municipios de un país, ni  tiene por objeto rescatar a las constructoras (para salvar las cifras de empleo y a algún que otro amiguete) que previamente se han ocupado de dilapidar. No pretende, por tanto, derruir, para volver a pavimentar, cientos de kilómetros de los económicamente improductivos e incapaces de generar empleo, al igual que sus promotores, carriles bici.

Pese a que se trata de un más que generoso aumento del gasto público (ya he contado en los albores de este artículo que para mí esta medida no es la fórmula secreta del elixir de la eterna juventud), al menos se anuncia que el gasto se va a dedicar a mejorar las infraestructuras norteamericanas. Con el ambicioso objetivo (a la par que populista y electoralista) de convertir la red de carreteras y  la red ferroviaria estadounidense, en la mejor del mundo. Igualito que el recorte, obligatorio tras la orgía de gasto que le precedió, en las infraestructuras de nuestra amada piel de toro, por lo que el necesario corredor del mediterráneo, la alta velocidad… tendrán que esperar a cambio, eso sí, de que puedan circular el ingente numero de parados españoles por los renovados carriles bici.

Desde ayer, las grandes constructoras españolas, en pie gracias a sus aventuras en el exterior, han puesto en sus puntos de mira las posibles licitaciones norteamericanas, pese a la advertencia del lobby constructor estadounidense que afirma que al tratarse de dinero público de su país, éste debe repartirse entre las empresas nacionales.

 David Torija Pradillo

Artículo publicado en La Gaceta de Nuestra Comarca

Acerca de David Torija

Economist and MBA. Business Development Manager, Advisor and Business Strategist. Passionate about Management, Finance, Marketing, Sales, Social Media, Writing and Public Speaking. Cross Cultural and Global Minded. Hard Worker. Entrepreneur. Optimistic, Enthusiastic: Always look on the bright side of life.
Esta entrada fue publicada en En color salmón y etiquetada , , , . Guarda el enlace permanente.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s