Noticias sobre la economía española en la prensa internacional

Artículo escrito para Frikonomics.com

Desde hace varios meses desde Frikonomics venimos denunciando una campaña propagandística  en contra de la economía española, lanzada desde el prestigioso diario de información económica Financial Times. Sospechábamos que el motivo de la misma era lanzar balones fuera, cargando contra otro país de la Unión Europea, al objeto de que el Reino Unido pudiera tapar sus vergüenzas y esconder sus malos ratios económicos.

De ahí que no deje de sorprendernos que, el pasado viernes, esta misma publicación, tras mucho tiempo de despacharnos con poco cariño, nos dedicara el siguiente titular: <<España ha salido del grupo débil de las economías periféricas de la Eurozona>>. La excusa para la publicación de esta noticia era la subasta de deuda pública española, concretamente de bonos con vencimientos a 10 y 30 años, los cuales se colocaron un 14% más baratos con respecto a la última subasta,  como consecuencia del descenso de nuestra prima riesgo país. Vamos, que según Financial Times, ya se nos ve con mejores ojos fuera de nuestras fronteras.

La decana de las publicaciones en color salmón, justificaba su vuelta de timón por la sensación de compromiso, que, en su opinión, estaba ofreciendo el gobierno español con las reformas anunciadas, así como nuestra proactividad en materia financiera y laboral, haciendo especial mención a los buenos resultados obtenidos por las entidades financieras españolas en los test de estrés (a los que sometieron  todas ellas sin excepción). Además, el diario ha tenido la deferencia de sacarnos del grupo de países que ellos mismos habían acuñado como PIGS, y que estaba formado por Portugal, Grecia, Irlanda y España.

Para que no nos confiemos y por aquello de dar una de cal y otra de arena, otra de las publicaciones más influyentes a nivel mundial, The Wall Street Journal, obviaba el resultado de la subasta de deuda e ignoraba la información que publicaba su homólogo británico, para despacharse a gusto con un deslucido y trasnochado artículo en el que recordaba, por enésima vez, que los casi millón y medio de viviendas  sin vender (asunto que no es precisamente una novedad y sobre el que ya se han vertido ríos de tinta) pueden lastrar la posible recuperación española.

Mucho hemos hablado también en Frikonomics acerca de la importancia de la formación. Si a esto le añadimos la consideración que mundialmente poseen los estudios de postgrado MBA  (Master in Business Administration, en castellano Master en Dirección de Empresas), creemos conveniente divulgar que la revista The Economist ha publicado esta semana su ranking  sobre los mejores programas MBA del mundo. En dicho informe, cuatro escuelas de negocio españolas continúan estando entre las 100 mejores del mundo.

Eso sí, tres de ellas han perdido posiciones: El IESE desciende del primer (que en esta ocasión lo ocupa la Booth School of Business de Chicago) al quinto puesto, el Instituto de Empresa retrocede del lugar 16 al 22, mientras que EADA lo hace del 90 al 95. Tan sólo ESADE mejora su posición, pasando del 29 al 20. Tener cuatro representantes en este ranking supone una muestra más de la calidad de nuestras escuelas de negocio, algo muy importante, ya que, como nos cansamos de repetir en Frikonomics, la formación es una de las claves para ser más competitivos y poder superar con éxito la actual coyuntura.

David Torija Pradillo

davidtorija@coev.com

Acerca de David Torija

Economist and MBA. Business Development Manager, Advisor and Business Strategist. Passionate about Management, Finance, Marketing, Sales, Social Media, Writing and Public Speaking. Cross Cultural and Global Minded. Hard Worker. Entrepreneur. Optimistic, Enthusiastic: Always look on the bright side of life.
Esta entrada fue publicada en En color salmón y etiquetada , , , , . Guarda el enlace permanente.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s