No es oro todo lo que reluce

Texto de mi discurso en Valencia Toastmasters, pronunciado el día 12 de marzo de 2014 en el Colegio de Ingenieros de Caminos Canales y Puertos de Valencia

Toastmasters logoEl otro día, reflexionando sobre cuál era el tema más adecuado para mi discurso de hoy pensé, David, eres economista, ¿por qué no explicas el porqué de hechos cotidianos desde la perspectiva de un economista?

Pero finalmente desistí porque la economía es un tema carente de alma, de color. Además, estimados compañeros de Toastmasters e invitados, esto ya está inventado. Hace unos años se publicó el libro El Economista Camuflado, en el que su autor explicaba precisamente eso, hechos cotidianos desde la perspectiva de un economista.

Puede que alguno de vosotros lo haya leído, otros lo reconoceréis por su portada, una taza de café de la famosa cadena de cafeterías Starbucks. El libro comienza precisamente desgranando el secreto de por qué vamos a estas cafeterías si tenemos que pagar 3 veces más por una taza de café que en cualquier otro establecimiento.

Según el autor, su éxito radica en la ubicación de las mismas. Hay Starbucks en todas las bocas de metro y en las proximidades de los centros de negocios y oficinas, como por ejemplo aquí en Valencia ¿O tal vez no? ¡Pues no! Esto sucederá en grandes ciudades como Nueva York, Chicago, Londres… En Valencia, cerca de los, desafortunadamente escasos centros de trabajo, lo que hay son bares en los que se  sirven almuerzos y menús del día.

El éxito en España de las cafeterías Starbucks se debe a que son por un lado fácilmente reconocidas por los turistas extranjeros y por otro al interés que despiertan entre jóvenes y adolescentes que identifican Starbucks con el American style of life.

Una América en la que, como reza el título de mi discurso, no siempre es oro todo lo que reluce. Como sabéis, Toastmasters nace precisamente en América, concretamente en California allá por en 1924.

153 David Torija en CICCPEl autor durante una intervención en el Colegio de Ingenieros de Caminos Canales y Puertos de Valencia

Toastmasters es nuestro campo de entrenamiento para mejorar nuestras  habilidades sociales y de liderazgo para poder afrontar con una mayor garantía de éxito nuestra carrera profesional en el campo de batalla de la vida real. Todo ello en un ambiente internacional y multicultural donde todo el mundo tiene las mismas oportunidades, ¿Seguro?

Pues esto no siempre ha sido así, ¿sabíais que hasta 1974, es decir, 50 años después de su fundación, no se admitieron mujeres en Toastmasters?

Afortunadamente, los tiempos y las mentalidades cambian, y hoy, Toastmasters, sí es una organización abierta en la que todo el mundo tiene las mismas oportunidades.

Y hablando de igualdad de oportunidades. En Estados Unidos, nación considerada a lo largo de la historia como la tierra de las oportunidades, hasta hace tan sólo un puñado de décadas, las personas de color eran considerados ciudadanos de segunda carentes de los mismos derechos de los que eran acreedores los blancos.

Entre aquellos singulares derechos de los ciudadanos blancos estaba el de ocupar los asientos delanteros de los autobuses públicos, asientos que estaban especialmente reservados para ellos y prohibidos a los ciudadanos negros. Estos últimos tenían que agolparse en la parte trasera de los autobuses.

En 1955 una joven afroamericana llamada Rosa Parks, cansada y harta de la discriminación racial de la que era víctima, decidió saltarse la prohibición y sentarse en uno de los asientos delanteros de un autobús. Fue detenida y acabó en la cárcel por su acción. Pero, sin quererlo, su caso originó una revuelta social que consiguió erradicar en parte la discriminación racial en los Estados Unidos de América.

Nuestro compañero Eugene  me dijo una vez que no podía entender a Rosa Parks. ¿Por qué se arriesgó hasta acabar en prisión por sentarse en los asientos delanteros, si son precisamente los asientos delanteros los más peligrosos en caso de accidente?

Como la mayoría de vosotros sabéis inglés, lo que os desacredita para ser presidentes del gobierno de España, sabréis que la traducción al castellano de Toastmasters es maestros del brindis. Bien, permitidme, levantar mi copa y brindar con todos vosotros por aquellas personas que, como Rosa Parks, con pequeños grandes gestos han teñido de un color más bonito un mundo, gracias a ellas, más habitable.

David Torija

Acerca de David Torija

Economist and MBA. Business Development Manager, Advisor and Business Strategist. Passionate about Management, Finance, Marketing, Sales, Social Media, Writing and Public Speaking. Cross Cultural and Global Minded. Hard Worker. Entrepreneur. Optimistic, Enthusiastic: Always look on the bright side of life.
Esta entrada fue publicada en Desde mi punto de vista y etiquetada , , , , , . Guarda el enlace permanente.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s